9:46
MORROPON
No comments
En el mes de noviembre, durante la celebración de la Fiesta
del Carmen se realiza este gran Festival:
El Festival Nacional
de Tondero y Cumanana "Virgen del Carmen", en Morropon se inicia en el año 1987 por iniciativa de la
Institución Educativa Parroquial Santa Rita, siendo Directora la Hermana
Claudia Olaya Díaz, Agustina, apoyada por muchas personas: entre ellas toda la
Plana docente del Colegio, la APAFA, presidida entonces por el Señor Orlando
Córdova Alván, el Sr. Alberto Coronado, Sra Vilma de Ramos, Luis Gónzales,
Crelia Alvarado, El Sr. Eduardo Olaya, Maximiliano Ruiz, la Sra Magdalena
Martino, el Sr. Manuel López Rojas y otros más.
El primero se realizó en el patio del Colegio Parroquial
“Santa Rita” solo tenía entonces cobertura regional; pero hace doce años se les
dio la categoría nacional, debido a la presencia de parejas de todo el país, las
mismas que mostraron siempre gran interés por conocer de cerca y practicar este
baile tan peculiar, alegre y genuino.
En Morropón, siempre se bailó y se baila tondero. Es el
tondero el baile que nos identifica y engalana en los actos cívico –
culturales. Quienes tuvieron la iniciativa de realizar Festivales de tondero en
la “Cuna del Tondero”, merecen especial reconocimiento, tal como lo merecen los
niños, jóvenes y adultos que orgullosamente viven y practican el baile de nuestros
ancestros con vestimenta blanca de tocuyo, pañuelo blanco y pies descalzos
sobre la tierra a la que tenían que esparcirle agua para que no levante el
polvo, derrochando alegría, gracia, salero inspiración y poesía.
Es maravilloso vivir y observar el ambiente con motivos
morropanos. Frente a frente la banda que ameniza la fiesta del festival y los
responsables de la organización, autoridades, personajes representativos de la
cultura, invitados; muy bien escoltados por la Señorita Tondero, Señorita Morropón,
Srta. Festividad y soberanas por diferentes motivos. Observar a decenas e
parejas, de diferentes lugares, visitantes, turistas y pueblo en general que
corea, aplaude, baila y vive esta singular fiesta. Todo esto hace que desde
nuestro interior resuene el eco de la identidad del orgullo y reafirma que el
tondero es morropano por donde se le mire. Si no, escuche… pom, pom, pom, pom,
pom..pom, pom
Related Posts:
SAN SEBASTIAN - CHABAQUITO Muy querido por agricultores y ganaderos, tiene lugar en la semana del 20 de Enero, mes propicio a las buenas lluvias que San Sebastián “Está obligado a Traer”, corriendo el riesgo de ser azotado y bañado cuando en su fiesta… Read More
LA FIESTA DE LA CRUZ Cuenta la historia que cuando los misioneros llegaban a algún lugar dejaban en una parte alta del lugar una cruz como señal de que ellos estuvieron ahí, lo mismo hicieron al llegar a estas tierras morropanas, buscaron un lug… Read More
SEMANA SANTA Como todos los años y como en todas partes cristianas del mundo y en nuestro distrito las celebraciones se inician con la escenificación de la entrada triunfal a Jerusalén y el Viernes Santo con el Vía Crucis , inicia en el … Read More
FESTIVIDAD DE SAN ISIDRO LABRADOR Se celebra en el mes de MAYO, es el Patrón de los agricultores, su imagen se encuentra en la parte central del altar de la Iglesia del mismo nombre. Es costumbre sacarlo en procesión en una carreta adornada con frutas y pl… Read More
FIESTA DE ANIVERSARIO DE MORROPÓN El 2 de enero de 1857 Morropón fue declarado distrito, es así como cada año se celebra este aniversario y también es la fecha en que los gobiernos locales programan la entrega de su administración. Esta fiesta se inicia desd… Read More
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario